martes, 21 de febrero de 2012
Homenaje a Eduardo Apodaca
miércoles, 8 de febrero de 2012
Un gato en un piso vacío, de W. Szymborska
jueves, 2 de febrero de 2012
Muere Wislawa Szymborska

Apenas hace una semana dedicábamos una sección en nuestro blog a la poetisa polaca Wislawa Szymborska, con la declamación del poema "Fin y principio". Hoy recibimos la triste noticia de su fallecimiento a los 88 años. Vaya desde aquí nuestro homenaje. Pinchando sobre el título os remitimos a una pequeña semblanza de la escritora y en la entrada siguiente tenéis nuestra aportación a la difusión de su poesía.
Os añadimos otro enlace donde podéis conocer más de Wislawa.
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/02/02/actualidad/1328208172_225763.html
martes, 24 de enero de 2012
Versos de la rebeldía: "Fin y principio", de Wislawa Szymborska

Con el acercamiento a la figura de Wislawa Szymborska, escritora polaca nacida el 2 de julio de 1923, nos adentramos en una poética que, como hija inexcusable de su época, aparece marcada por un existencialismo humanísimo y en absoluto impostado.
Su poesía indaga en el abismo, en el misterio que entraña el mismo hecho de formar parte del mundo, sin acabar nunca de comprender, en una perenne actitud de perplejidad ante él. Y en ese abismo cobra protagonismo la inevitabilidad del dolor, sin posibilidad de enajenación.
El individuo frente a la masa, la relación hombre-mujer, la nostalgia del amor perdido, la dictadura del número, los escombros humanos que dejan las guerras, los vaivenes de la historia… son temas constantes que, con todo, translucen algo que no tiene exactamente que ver con la amargura. Hay en Wislawa un punto de distanciamiento: llamémosle ironía, escepticismo, que alejan sus versos del derrotismo.
En el poema “Fin y principio” constatamos cómo el hombre hereda sobre todo el olvido, cómo las guerras, las catástrofes acaban convertidas en un cuento que al fin acabamos por no escuchar, un relato agotado y cansino. Solo las ruinas quedan como testimonio que habla sin necesidad de invitación. Salvo que también ellas acaban en el vertedero, tarde o temprano. No en vano son hijas nuestras…
“El mundo, pensemos de él lo que pensemos, espantados por su inmensidad y por nuestra propia impotencia frente a él, amargados por su indiferencia a los sufrimientos – los de la gente, los de los animales, , y tal vez también los de las plantas, pues de dónde la seguridad de que las plantas están libres de sufrimiento-; pensemos lo que pensemos de sus espacios atravesados por la radiación, de las estrellas, alrededor de las cuales se han empezado a descubrir nuevos planetas, ¿ya muertos?, ¿todavía muertos?, no se sabe; digamos lo que digamos de este inconmensurable teatro para el que tenemos una entrada, aunque su validez sea ridículamente corta, limitada por dos fechas categóricas ; pensemos lo que pensemos sobre él, este mundo es sorprendente”.
Os invitamos a participar de esta certera visión del mundo, en el montaje que hemos preparado para rendirle homenaje. Gracias por vuestra visita.
Luisa Pastor
domingo, 15 de enero de 2012
Versos de la rebeldía: Ángela Figuera Aymerich

Inauguramos una sección en la que semanalmente se rendirá homenaje a los poetas que con sus versos han contribuido a la generación de una toma de conciencia, una poesía llamada de urgencia que conviene rescatar, rememorar y tener muy presente para enfrentarnos a los dilemas que se nos siguen planteando, esos que se repiten cíclicamente.
A tiros nos dijeron: cruz y raya.
En cruz estamos. Raya. Tachadura.
Borrón y cárcel nueva. Punto en boca.
Si observas la conducta conveniente,
podrás decir palabras permitidas:
invierno, luz, hispanidad, sombrero.
(Si se te cae la lengua de vergüenza,
te cuelgas un cartel que diga “mudo”,
tiendes la mano y juntas calderilla.)
Si calzas los zapatos según norma,
también podrás cruzar a la otra acera
buscando el sol o un techo que te abrigue.
Pagando tus impuestos puntualmente,
podrás ir al taller o a la oficina,
quemarte las pestañas y las uñas,
partirte el pecho y alcanzar la gloria.
También tendrás honestas diversiones.
El paso de un entierro, una película
de las debidamente autorizadas,
fútbol del bueno, un vaso de cerveza,
bonitas emisiones en la radio
y misa por la tarde los domingos.
Pero no pienses “libertad”, no digas,
no escribas “libertad”, nunca consientas
que se te asome al blanco de los ojos,
ni exhale su olorcillo por tus ropas,
ni se te prenda a un rizo del cabello.
Y, sobre todo, amigo, al acostarte,
no escondas “libertad” bajo tu almohada
por ver si sueñas con mejores días.
No sea que una noche te incorpores
sonambulando “libertad”, y olvides,
y salgas a gritarla por las calles,
descerrajando puertas y ventanas,
matando los serenos y los gatos,
rompiendo los faroles y las fuentes,
y el sueño de los justos, porque entonces,
punto final, hermano, y Dios te ayude.
jueves, 12 de enero de 2012
El opio por las nubes [Ensayo]

Todas las épocas de la humanidad han conocido crisis; esta que hoy atravesamos cual tormenta de Delacroix no es la primera ni será la última. Lo que distingue, realmente, a unas de otras, es la reacción de los individuos que la sufren.
Pienso mucho en estos tiempos, por ejemplo, en aquellos rebeldes que protagonizaron
Me queda la imaginación, desde luego, porque en la historia reciente no hay capacidad de sublevación, ¡qué digo!, siquiera de respuesta. El grado de civilización se ha desarrollado, se ha refinado tanto que la crítica se considera de entrada ofensiva, las movilizaciones son calificadas poco menos que de hueras gamberradas, la rebelión de las masas se vende como un sorprendente producto de Pizza Hut; las marchas a
No hablo de volver a inclinaciones bárbaras, claro que no, pero desde luego hemos de abominar ya de esta falsa armonía que ha creado la palabra democracia, un escondite para las más viles falacias, aquellas que pasan por completo inadvertidas. El poder, debemos saberlo viendo cómo se van desarrollando los acontecimientos, no lo tiene el pueblo. Nos han dado un opio, que es a lo único a lo que podemos aspirar: al humo de una fantasía pervertida y perversa en la que el individuo, sobre todo, ciertos individuos, que curiosamente somos la boba mayoría, no cuenta para nada.
La diferencia, en fin, con otros tiempos, es que actualmente, por principio, el pueblo no desconfía, no se rebela, no se inmuta. Si le pinchas, ni sangra.
Y, para colmo, el opio cada vez más caro…
Luisa Pastor
10 de enero de 2012
lunes, 12 de diciembre de 2011
Reseña de Carmen Garrido en su blog sobre actuación de Auralaria en la entrega de los Premios de poesía "Miguel Hernández 2011"
http://ladamadeverde.blogspot.com/2011/12/acto-de-entrega-de-los-premios.html
"Casino Orcelitano.

Esta ciudad se presta a las locuras...viajar con una mecedora, invirtiendo los términos, para colocarla hacia el cielo y contemplar cada detalle de las cúpulas, bóvedas y alturas oriolanas: catedral, Tudemir, Casino. Otro tour por Oleza: el de sus cumbres, empezando por las blancas de la casa de Hernández, ésas en las que nadie observa más que el paso del tiempo, alturas en las que sólo creen los ateos ver cal y más cal, mientras los creyentes adivinamos versículos enteros, casi aullidos de Ginsberg,cascadas de Carver. O un Millet o una Noche de ronda flamenca. Incluso una araña que corre, desafía y te hila, Bourgeois en la cuarta dimensión.
Toda esa atmósfera sobre nosotros –el poeta y actor Álvaro Tato, el periodista Pedro Antonio Curto y yo enredada por mis espíritus-, como si veláramos armas por vez primera, antigua ceremonia medieval, recuerdos de Aquitania, memorias de Anna Ajmátova volando (mis versos no se prestan a siete ni veintinueve sentidos. Claro que no, Anna, lo escrito, escrito está). Viejas damas amadrinaban a esta mujer -como casi siempre- desconcertada. Las sibilas de la campiña saben de mí, me empujaron a escribirlas y están aquí. Las mujeres a las que protegen telarañas cerebrales y festejan los años 20 salen al escenario de la mano de Auralaria y me miran. Luisa traza un círculo. Me otea la mujer roja ymediterránea y sé que ese dedo me señala, índice volcánico, sublimando dolores, expiaciones y silencios. Las cariátides pasaban las noches con los ojos abiertos, gritando, sufriendo por la sangre, mordiéndose las venas por un real, por el marido brusco que nunca otorga, por el hijo que amarillea. En el escenario aparecen ellas, llevadas por la música de Eva García Lorca y la voz tremenda de Luisa Pastor. Veo pasar a Catalina, a Isabel, a Francisca, a Ana, a Graciela, a Antonia, a Pura, a Marina. Quienes saben de la memoria perdida han puesto rostro a estas damas y veo sus caritas surcadas de barbechos, de zanjas, de noches en vela y pareciera que Auralaria me dictó el pensamiento y la acción de la pluma."
(texto Carmen Garrido, ladamadeverde.blogspot.com)
domingo, 4 de diciembre de 2011
Presentación del libro Isla Cueva Lobos II

Os presentamos el segundo videomontaje centrado en Isla Cueva Lobos. Luisa Pastor pone voz a un fragmento donde se describe la bahía de Mazarrón. Esperamos que os guste. (Pinchar en título o en dirección de abajo)
Videomontaje de Isla Cueva Lobos con la voz de Luisa Pastor

viernes, 2 de diciembre de 2011
Presentación del libro Isla Cueva Lobos

Por fin se produjo el acto de presentación del libro Isla Cueva Lobos. La autora ha colgado en su blog imágenes del mismo que os invito a compartir pinchando en el enlace de abajo o en el título de esta entrada. Esperamos que os gusten.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Presentación del libro Isla Cueva Lobos

El próximo jueves 1 de diciembre, a las 20.00 horas, en el Ateneo Cultural Casino de Orihuela, Auralaria presentará el último libro de la escritora Rosa Cáceres, Isla Cueva Lobos (editorial ECU). El libro supone la séptima novela de la autora de origen murciano y como otras creadas por Rosa Cáceres, se ambienta en la localidad murciana de Mazarrón y en la Bahía de Cartagena. Junto a Auralaria, en la presentación nos acompañará la profesora de Lengua Castellana y literatura Fuensanta Estremera Saura.
martes, 15 de noviembre de 2011
Auralaria participa en el X Encuentro Nacional de escritores y poetas a favor de los damnificados por el terremoto de Lorca


Auralaria participará el próximo sábado en el X encuentro nacional de escritores y poetas que, anualmente, celebra la asociación ANUESCA en la Casa de Cultura de El Campello. En el encuentro, el componente de Auralaria, Álvaro Giménez, recitará su poema Jersey de rayas para ocasiones tristes y graves, incluido en un poemario inédito. Como cada año, este encuentro nacional tiene un fin benéfico y solidario, centrándose este año en ayudar a los damnificados por el grave terremoto de Lorca.
sábado, 5 de noviembre de 2011
Entrega de los premios literarios Miguel Hernández 2011
Auralaria participó el pasado 2 de noviembre en la entrega de premios literarios de la Fundación Cultural Miguel Hernández llevada a cabo en el Ateneo Cultural Casino Orcelitano. Auralaria escenificó en primer lugar, el poema de Miguel Hernández “Vals de los enamorados y unidos hasta siempre”. Tras la entrega del premio Internacional de periodismo a Pedro Antonio Curto, Luisa Pastor, acompañada musicalmente por Eva García Lorca, puso voz al poema “Cariátides”, presentado por Auralaria en el teatro Circo el pasado sábado 29 con motivo de los actos del octubre hernandiano y que forma parte del poemario Garum con el que la poetisa Carmen Garrido Ortiz consiguió el premio Nacional de poesía Miguel Hernández. Por último, Auralaria presentó un montaje audiovisual donde Luisa Pastor adaptaba y ponía voz a los textos del poemario Gira, del ganador del premio Internacional de poesía Miguel Hernández, Álvaro Tato. La presentación del acto corrió a cargo de la escritora Dámaris Navarro y en la organización del mismo también colaboró el compositor Francisco J. Mora.
Desde Auralaria, agradecer la colaboración de Dámaris Navarro, Eva García Lorca y Paco Mora así como de Javier Pastor y al presidente del Ateneo Cultural Casino Orcelitano por los medios facilitados.
Por último, agradecer a los premiados, especialmente a Carmen y Álvaro, su cordialidad y la oportunidad de poder disfrutar de su compañía así como de su obra, con la que hemos disfrutado enormemente.
(En la foto adjunta, de izquierda a derecha, Álvaro Tato, Luisa Pastor, Álvaro Giménez, Aitor Larrabide, Pedro A. Curto, Carmen Garrido y Dámaris Navarro)
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Acto de entrega de premios literarios "Miguel Hernández"




Os recordamos que hoy, en el Ateneo Cultural Casino de Orihuela, a las 19.30 horas, se llevará a cabo la entrega de los premios literarios "Miguel Hernández"2011. En la organización del evento, como hemos ido anunciando en los días previos, colabora Auralaria, que realizará la escenificación de poemas de "Miguel Hernández" y de los premiados en poesía, Carmen Garrido y Álvaro Tato. Os esperamos a todos los que queráis pasar un buen rato oyendo - viendo buena poesía.
lunes, 31 de octubre de 2011
Poemas de los premiados a dos días del acto de entrega
De Álvaro Tato Himno:
Que haya viento a favor.
Que mires atrás una sola vez
para saber que aún no te persigues.
Que encuentres la alegría de perderte, la certeza fugaz de no estar muerto,
alguien que te acompañe
y cosas que sucedan.
Que sigas. Que te pares.
Que nunca des contigo.
Y que tu patria sea ese lugar
al que no llegarás.
De Carmen Garrido, unos versos dirigidos a Miguel Hernández
Con permiso del oriolano y de su Recoged esta voz...
De mi retiro
Aquí tengo una voz enardecida,
aquí tengo una vida combatida y airada,
aquí tengo un rumor, aquí tengo una vida.
(...)
Ellas, las mujeres que trabajaban con las manos
Los pechos que empujaban y herían las montañas,
vedlos desfallecidos sin leche ni hermosura,
y ved las blancas novias y la snegras pestañas
caídas y sumidas en una siesta oscura.
(...)
Ellos, los hombres que aullaban en silencio
A pesar de la muerte, estos varones
con metal y relámpagos igual que los escudos,
hacen retroceder a los cañones
acobardados, temblorosos, mudos.
(...)
El hombre que vino de la nieve
El polvo no lopuede y hacedel polvo fuego,
savia, explosión, verdura repentina:
con su poder de abril apasionado
precipitael alma del espliego,
el parto de la mina,
el fértil movimiento del arado.
(...)
A la musa del Leteo
Se merecela espuma de los truenos,
se merecela vida y el olor del olivo,
la mujer amplia y serena
que mueve la mirada como un pájaro altivo.
sábado, 29 de octubre de 2011
Pequeña guía sobre los galardonados en los premios literarios Miguel Hernández 2011

Os ofrecemos el enlace con la web de los ganadores de los premios de la Fundación Cultural Miguel Hernández.
Auralaria pone voz a los Premios Literarios "Miguel Henández" 2011


domingo, 23 de octubre de 2011
Homenaje a Miguel Hernández

Os informamos de la participación de Auralaria en el homenaje que se va a rendir a Miguel Hernández en el aniversario de su nacimiento.
Para recordar el evento, el día 29 de octubre, la Concejalía de Cultura del Ayto. de Orihuela ha organizado un encuentro de diferentes colectivos

culturales y artistas en el Rincón Hernandiano. Será a partir de las 19:00 horas.
Auralaria, en la voz de Luisa Pastor, acturará sobre las 21: 30 horas recitando el poema "Cariátides", de Carmen Garrido, flamante premio Nacional de Poesía "Miguel Hernández" 2011. Acompañará a Luisa Pastor, Eva García Lorca con música de acordeón.
Junto a Auralaria, actuará el cantautor granadino Paco Damas y otros colectivos culturales de Orihuela como el Foro Social o Calle Arriba.
Pinchando en el título de esta entrada o en el siguiente enlace accederéis al programa completo de las jornadas de homenaje a Miguel.
http://www.culturaorihuela.es/agenda2/eventos/fh2011.html#!prettyPhoto[gallery1]/1/
Os esperamos.
domingo, 2 de octubre de 2011
Poema Indolente de Susana March en la voz de Luisa Pastor

Esperamos que os guste y nos transmitáis vuestras sensaciones.
Para acceder al vídeo podéis pinchar en el título de esta entrada o en el vídeo que aparece en el margen derecho.