miércoles, 28 de enero de 2015

Versión de Luisa Pastor de "To any reader", by R. L Stevenson.




A cualquier lector, by R.L. Stevenson


Así como tu madre te observa desde el porche
mientras tú correteas por entre los árboles
también tú puedes ver, si echas una mirada
a través de las ventanas de este libro,
allí, a lo lejos, a otro niño,
que juega en otro jardín.
No vayas a pensar ni por un instante
que un simple toque en el cristal
o una simple llamada
va a atraer su atención.
Él, totalmente absorto,
vive entregado a su inclinación lúdica.
No escucha, no levanta la vista,
nada fuera de este libro
conseguirá seducirlo.
A decir verdad, hace mucho tiempo
que ha crecido y se ha marchado,
y ya no es más que una criatura del aire
aquello que permanece varado allí,


                                                             en el jardín.

Versión de Luisa Pastor 


jueves, 22 de enero de 2015

"Los cálidos días de enero", by Donald Revell . Versiona Luisa Pastor


Donald Revell

"Warm Days in January" by Donald Revell 
(from Erasures, 1992)  

Nunca me ha sido tan fácil llorar abiertamente
o ponerme en el lugar de un niño.
Nunca antes pude caminar sin titubeo
hasta el centro de la ciudad –esa isla –
como un autómata confundido entre otros tantos
que suspiran lastimeros,
con la puesta de sol sobre sus hombros
gustoso de retenerla entre la melosa hilera de árboles
unos instantes más.

Unos años atrás, 
nunca estaba lo suficientemente triste
y nada sino un hotel que yo pudiese romper en pedazos
para luego reconstruirlo de nuevo en una caja de zapatos
me hacía sentir como en casa.
Mis padres habían muerto.
Y sus humildes pertenencias venían conmigo de hotel en hotel
como residuos de un romanticismo febril.

Ahora, con las sienes encanecidas,
llevo de la mano a una vieja amante,
- más reticente que tímida,
más silenciosa que expectante-
a la parada de autobús, junto al Museo Judío.

Aguardamos en la oscuridad largo rato.
No hay beso.
Cuando el autobús llega, sube con determinación.
Es allí donde la veo por última vez,
alejándose en su asiento, entre luces de neón y ruido.
No me dice adiós encantadoramente con la mano,
erguida en la distante independencia
que  traicionamos años atrás con nuestro primer beso.

No hay que subestimar nunca la ventaja de una retirada.
No cabe duda  de que el pensamiento y el tiempo
tienden a minimizar los daños.
No se debe rechazar nunca
la sencillez de una vía de escape
o de un gesto de perplejidad prescrito.

Al término de la infancia,
cuesta distinguir la felicidad del mero optimismo.
Ni el parricidio, ni los hoteles decadentes,
ni las volubles alucinaciones  de las drogas y la rebelión
marcan la diferencia.
No somos más complicados que nuestros bisabuelos.
También ellos sintieron en su momento pavor
de pie ante el hotel de la vida.
 
Como ellos, buscamos el refugio
de los cálidos días de enero,
una devoción cuya idea fija
es sobrevivir según unas leyes explícitas
que ninguna mujer joven adora
que ningún hombre joven acata,
                                                      con ansia consentida.

Versión de Luisa Pastor

jueves, 15 de enero de 2015

"Vaciando el aire de las caracolas", de Mateo Marco Amorós, habla sobre Albanta

El poeta Mateo Marco Amorós
Cuando uno escribe apenas es consciente de los caminos que va a seguir aquello que plasma en el papel. Solo lo descubre cuando empieza a notar las distintas reacciones que los lectores le van haciendo llegar. La que a continuación os dejo viene desde la voz serena y experimentada de Mateo Marco Amorós, historiador, docente y poeta. Mi agradecimiento a su interés por el arte y por el mundo de la escritura y de los que escribimos. También las gracias a Joaquín Marín, por su concepción del mundo plasmada en sus fotografías y, por supuesto, a Pepe Ruiz, en cuyo espacio, abierto siempre a la cultura, se difundió la reseña que ahora os paso desde Diario de la Vega.

Albanta en la voz de Mateo Marco Amorós

sábado, 10 de enero de 2015

"Winter", by Billy Collins. Versiona Luisa Pastor


Billy Collins

Winter, by Billy Collins


El radiador de hierro, su cálida tibieza,
el perro resoplando a los pies de la cama,

y las ventanas cerradas herméticamente,
invadidas de hexágonos de escarcha.

Levemente adivino -desde aquí- los lamentos 
de los gansos en la infinitud del cielo,

sobrevolando a vivos y muertos,
escuelas y prisiones,
                                                                                  y estos campos sembrados de blancura.              

       

Versión de Luisa Pastor 

martes, 6 de enero de 2015

"The Snow Man", by Wallace Stevens. Versiona Luisa Pastor.

Wallace Stevens (1879 - 1955)

The Snow Man, by Wallace Stevens   
( from Harmonium, 1923) 

Imagen Diego Martín

habría que tener una memoria invernal
y así evocar la escarcha
y las ramas de los pinos
delicadamente invadidas por diminutos copos de nieve

habría que distanciarse en el frío largo tiempo
                                              [para admirar
los enebros    ahítos de hielo
los puntiagudos abetos
bajo la fría purpurina de un sol de enero

sin dedicar un solo pensamiento
al insignificante murmullo del viento
cuando arrastra unas pocas hojas

y de la tierra levanta un suave quejido
                                               [esa misma brisa
que sopla en la desnudez de cierto lugar
solo para quien escucha

para aquel que atiende a la ventisca
y que es poco menos que nada
una nada contemplativa de otra nada

manto de todo lo visible y lo invisible

Versiona  Luisa Pastor


viernes, 2 de enero de 2015

"It would be neat if with the New Year…" by Jimmy Santiago ( from Winter poems along the Rio Grande). Versiona Luisa Pastor.

Jimmy Santiago Baca


Sería maravilloso que con el Año Nuevo
pudiera dejar atrás, junto con el año que se ha ido, mi soledad.

Mi  soledad como la suela de ese viejo par de botas de trabajo
que mi perro sacude  adelante y atrás
con el vigor de sus mandíbulas,
mordisqueándolas durante horas  todos los días
 en el jardín de la entrada –
la lluvia, el sol, la nieve o el viento
con sus descalzos pies  ponderando mi poema,
y mi mirada más allá de  la ventana,
detenida en esas sucias botas
que han quedado abandonadas en el jardín.

Y sin embargo, mi felicidad depende mucho
de esas botas que calzo.

Cuando el día toca a su fin,
y me siento a escuchar una ranchera mejicana,
me recreo mirándolas, considerando
todos los caminos equivocados que ellas y yo hemos tomado,
todos los antros prohibidos que hemos visitado,
y mientras el cantante mejicano plañe su dolorosa canción,
yo sonrío a mis botas, captando cada una de las notas de su voz,

y los extraños, cuando me ven meciendo mis botas
al compás de la canción, pueden ver
sus suelas arañadas, mordidas, desgastadas.

Las sigo llevando porque me quedan tan bien,
y las necesito, especialmente cuando amo con tal fuerza,
en esos parajes por los que asciendo senderos de cantos rodados,
donde las flores resquebrajan las peñas en su imperioso delirio de luz.

 Versión de Luisa Pastor


sábado, 27 de diciembre de 2014

"God Particles", de James Crews. Versiona Luisa Pastor

James Crews
God particles


casi podía adivinar sus sutiles colisiones en el frío aire de hoy
pero cuando llegué a casa me desprendí de mis capas

y  estando  en silencio    junto al fuego
pude sentir cómo se deslizaban flotando hacia mí

como  semillas  arrojadas lejos de su origen
tras haber cruzado millas de océanos y campos ignotos

solo para arraigar mi cuerpo al lugar
que le corresponde en la tierra

bien podría decirse – con toda justicia –
que son partículas de dios

estos mensajeros que portan la grave evidencia
de lo que una vez fui y de dónde estuve

impregnado todo yo de motitas de polvo estelar
de pedacitos de piel de ballena

o

de las leves plumas de ganso que un día conformaron
la almohada sobre la que descansó Einstein


arropado en su villa de Nueva Jersey

soñando
- lo sé –

con cosas que yo no he de ver


Versión de Luisa Pastor

The book of What Stays,
poemario de James Crews

martes, 16 de diciembre de 2014

"The end", de Mark Strand. Versiona Luisa Pastor

Mark Strand


The end (Mark Strand)


No todo hombre sabe

qué

cantará cuando se acerque su final,
cuando su barco se aleje progresivamente del muelle.

O

cómo

será la orilla que lo acoja, definitivamente, allí,
en el final.

O

dónde

podrá depositar sus esperanzas,
toda vez que es evidente que jamás podrá regresar.


Cuando el tiempo de podar la rosa o acariciar al gato haya expirado,
cuando el sol se ponga en el césped y la luna llena lo cubra  de escarcha
antes de desaparecer para siempre,…

No todo hombre sabe
qué hallará en su lugar.



Cuando el peso del pasado caiga en la nada
y el cielo no sea más que una luz tan solo evocada
y las historias de nubes –ralas y densas- se agoten
y todos los pájaros suspendan su vuelo…

No todo hombre sabe
qué le aguardará

O

qué cantará
mientras su barco se desliza en la oscuridad

allí

in the end


Versión de Luisa Pastor


jueves, 4 de diciembre de 2014

Aquí está Albanta...

Ya está en la librería de casa...

 Todo un placer presentar ayer mi primera novela, bien acompañado y saboreando cada instante. Mi agradecimiento para todos y hasta la próxima...

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Presentación de la novela "Albanta y el secreto de los raramuri", de Álvaro Giménez

Mañana a las 20.00 horas, en el Auditorio de la Lonja de Orihuela, estáis todos invitados a la presentación de mi primera novela, Albanta y el secreto de los raramuri. Publicada por la editorial Neopàtria, ha sido ilustrada por Francisco Mora. La novela recrea en clave ficcional y de aventura, los avatares que un misterioso libro genera a la protagonista, Albanta,  y a los personajes que la rodean. 
La presentación corre a cargo de la escritora Dámaris Navarro y también participará la inconfundible voz de Luisa Pastor con la confección de un trailer sobre el libro. Mi agradecimiento, desde aquí, a todos ellos. Del mismo modo, agradecer a Manuel García Pérez su ayuda para que este libro vea la luz. Sin él, no hubiera sido posible.

Os espero...

Álvaro Giménez.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Auralaria de nuevo en la muestra de "Cinema Paniso"

Cartel anunciador del evento

Al igual que el año pasado, Auralaria volvió a participar en la muestra audiovisual de autores de la Vega Baja, Cinema Paniso, organizada por la asociación "Al punto de sal". En esta edición, la segunda, se exhibieron 11 trabajos de autores de distintos puntos de la comarca. Auralaria participó con La novia lunada, trabajo seleccionado para la sección oficial en el II Festival Internacional de cortometrajes La mirada tabú de Zaragoza. El acto, que se llevó a cabo en el Auditorio de la Lonja de Orihuela, registró una gran asistencia de público. 
Foto de los participantes

jueves, 13 de noviembre de 2014

Acto de entrega del Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández

Un momento de El sueño eterno
El pasado sábado llevamos a cabo, en colaboración con la Fundación Cultural Miguel Hernández y la Concejalía de Cultura, el acto de entrega del Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández, que recayó en Juan María Calles. Os entregamos algunas fotos del acto, que contó con la actuación de Luisa Pastor, Rosa Mª Rodríguez, (arpa) y Álvaro Casanova Peral (violín) que escenificaron El sueño eterno. Del mismo modo, pudimos contar con las palabras de Juan María Calles, que explicó su concepto de la poesía y las líneas maestras de su poemario, Una figura de barro. 
Momento de la entrega del galardón
Desde este espacio el agradecimiento a quienes han colaborado con nosotros (Rosa, Álvaro y José Díaz), a la Concejalía por permitirnos el uso y disfrute del Palacio Sorzano de Tejada, y a la FMH, por confiar un año más en nosotros.
Agradecer, asimismo, la asistencia de todas aquellas personas que quisieron acompañarnos y disfrutar de una velada con la poesía como protagonista.



Momento de proyección del cortometraje La novia lunada

sábado, 8 de noviembre de 2014

El sueño eterno

Os presentamos al elenco que participará esta noche en "El sueño eterno", la actuación con que Auralaria homenajeará al poemario "Una figura de barro" de Juan María Calles.

Luisa Pastor es la creadora de este número, a partir del poema del mismo título integrado en "Una figura de barro". Desde 2009, se dedica a la declamación poética, campo en el que ha obtenido diversos reconocimientos, como el Diego Granados Jiménez o el Pedro de Benito. Esta labor la compagina con la escritura, faceta en la que también ha sido reconocida con galardones como el Voces Nuevas de la Editorial Torremozas o el Carmen de Michelena.

Rosa Mª Rodríguez Boya ha obtenido en cuatro ocasiones el Primer Premio en el concurso internacional de arpa “Arpa Plus” y también el Premio Revelación Maria Rosa Calvo Manzano en una de ellas. Pertenece a la Orquesta Joven de Extremadura desde el año de su fundación y ha colaborado en varias ocasiones con otras como la Orquesta de Extremadura, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta Internacional de Madrid, la Gran Orquesta Ciutat d’Elx entre otras. En el siguiente enlace podéis ver alguno de sus vídeos y temas: Rosa Mª Rodriguez

 Álvaro Casanova es miembro de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y componente del cuarteto de cuerda Giordano.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Juan María Calles: poeta galardonado en el Premio de Poesía Internacional Miguel Hernández 2014

Juan María Calles Moreno
Os ofrecemos unas notas biográficas y unos poemas de Juan María Calles, poeta galardonado en la edición de este año del Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández.


Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, trabaja como profesor de enseñanza secundaria en Castellón. Destacan sus investigaciones en el campo de la teoría literaria y de la literatura española contemporánea. En 1986, obtuvo el Premio Adonais de poesía. Entre sus libros de poemas destacan:
-          Silencio Celeste, Madrid, Rialp, 1987 (Premio Adonais 1986).
-          Viaje de Familia. Valencia, Editorial Mainel, 2002.
-          La tripulación del Estrella, Castellón, Ellago Ediciones, 2005.
-          Materia sensible (Antología poética), Mérida, Editora Regional Extremadura, 2009.
-          La música del aire (IV Premio Fundación Ecoem), Sevilla, La isla de Siltolá, 2012.

-          Poética del viajero (Premio Juan Ramón Jiménez 2014).

TESTIGO DE SU SOMBRA


A Cáceres, a sus gentes,
secreto país del paraíso.



Riberas del silencio,
vuelvo a la inmensidad de tu llanura,
a renovar el pacto de la jara y la encina
y de otros mil inviernos obsequiosos.
Hay dinteles que arden, puertas que chirrían
y una campana en medio de la aurora.
Vuelven ahora las aguas a tu puerto
y vuelvo a la densidad de tus almenas,
ciudad de espina en mundo y surco abiertos.
Déjame recordar en qué escondida mata
soñé el licor azul de mi destino
en años malva, tristes, solitarios…
Deja ahora que aquel tiempo me redima
con una lluvia muda de baúles
y anillos que anidaban en mi alma.
Del río enamorado y su secrerto
tan sólo hay cosechas muy tempranas.
Amor en tal medida maltratado
retorna a un niño leve en las orillas…
Ribera del silencio tuve andada,
hoy marcho ya testigo de mis sombras.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández 2014: galería de ediciones pasadas

Son cuatro las ediciones en las que Auralaria ha organizado, en colaboración con la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela, la entrega de los Premios que llevan el nombre de nuestro poeta más universal. Durante estas cuatro ediciones hemos realizado diferentes propuestas de los poemarios que han sido galardonados, imprimiendo siempre nuestro sello personal: voz, imagen, música...
Como muestra de ello, os dejamos la actuación que en 2012 realizamos para el Premio Nacional de Poesía que recayó en manos de Víctor Angulo. De su poemario Cierra despacio al salir, Luisa Pastor recitó el poema La primavera lo hace todo. Junto a ella, le acompañaron Toni Correa a la guitarra y Alain Murcia al piano. La composición musical corrió a cargo de Toni Correa. En el enlace de abajo podéis escuchar y ver la actuación

Octubre, de Bobbi Katz, traducido y adaptado por Luisa Pastor

"Octubre",  Por Bobbi Katz.

(Traducido y Adaptado Por Luisa Pastor)
Octubre
es cuando la noche engulle
el anaranjado sorbete del atardecer
y envía al día
a la cama sin cenar

y

Octubre
es cuando las muecas
de las calabazas sonríen
en la oscuridad

y

una extraña comitiva
deambula de acá para allá
haciendo crujir con sus pasos
un desorden de hojas secas
para llamar al timbre de una puerta

Octubre
es cuando puedes ser
un fantasma
una bruja
una criatura del espacio ilimitado…

almost anything!


Y los vecinos,
ceden al candoroso chantaje:


trick or treat!

sábado, 1 de noviembre de 2014

"Lost in translation": Halloween

Celebramos Halloween con un poema de Bobbi Katz, una autora volcada fundamentalmente en el público infantil. Será por eso que este poema nos hace ser niños y entroncar con una tradición que no es la nuestra, pero que cada vez va arraigando más en nuestro mapa de festividades. Inauguramos en el blog un espacio para la traducción. ¡Se admiten vuestras colaboraciones!




 Su producción… 
Poetry
 
Trailblazers: Poems of Exploration
illustrated by Carin Berger; Greenwillow/Harper Collins 2007
Once Around the Sun
illustrated by LeUyen Pham; Harcourt Books 2006
Pocket Poems
illustrated by Marilyn Hafner; Dutton March 2004
A Rumpus of Rhymes: A Book of Noisy Poems
illustrated by Susan Estelle Kwas; Dutton 2001
We the People
illustrated by Nina Crews; Greenwillow/Harper Collins 2000
Could We Be Friends? Poems for Pals
illustrated by Joung Un Kim; Mondo Publishing 1997
Germs! Germs! Germs!
illustrated by Steve Bjorkman; Scholastic 1996
Prose
Period Pieces: stories for girls
Selected by Deak and Litchman; HarperCollins 2003
Professional Books
Partner Poems for Building Fluency
Scholastic Professional Books 2006
25 Great Grammar Poems with Activities
Scholastic Professional Books 2000